Una unidad de estado sólido (Solid State Drive) es un dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria de estado sólido para almacenar datos. Mientras que técnicamente no incorpora ningún disco, una unidad de estado sólido se suele referir habitualmente como una unidad de disco de estado sólido, o un disco de estado sólido, debido al hecho de que suele sustituir la unidad tradicional de disco duro.
Que diferencias hay entre HDD y SSD?
Las unidades de disco duro o HDD han sido un servidor fiel a la informática durante muchos años. Pero con los cabezales, los discos, las superficies magnéticas, los husillos y un arsenal de otras piezas móviles complejas, pueden fallar fácilmente debido a una mala manipulación.
También pueden ser lentos: los discos tienen que empezar a girar si aún no lo están haciendo, y luego tienen que colocar el cabezal en la posición correcta en el disco para leer o escribir los datos. Agrega esto a los problemas físicos de funcionamiento que ocurren cuando el polvo u otro objeto extraño entra en el mecanismo, o cuando la unidad HDD es sacudida por un impacto, y por ello tenemos un sistema claramente imperfecto.
Las unidades de estado sólido o SSD se ocupan de muchos de estos problemas temporales y estructurales inherentes a las unidades de disco duro.
Una de las principales características de las unidades de estado sólido es que no hay partes móviles: ni discos giratorios, ni cabezales móviles. Los datos se dividen en fragmentos de longitud de palabra y se almacenan en la memoria. A continuación, se accede a él casi instantáneamente utilizando direcciones únicas en todo el sistema.
Este comportamiento se ha utilizado en la memoria RAM del ordenador durante muchos años, pero durante mucho tiempo fue demasiado caro para los fabricantes considerar su uso como almacenamiento persistente en volúmenes suficientes para reemplazar la unidad de disco duro.
Tecnología NAND Flash en las Unidades de Estado Sólido
Los discos de estado sólido utilizan NAND flash y SDRAM (almacenamiento no volátil y volátil, respectivamente). El flash NAND se llama así por la tecnología NAND-gate (NOT-AND) que utiliza y es común en las unidades flash USB y en muchos tipos de tarjetas de memoria.
Las unidades basadas en flash NAND son persistentes y por lo tanto pueden imitar eficazmente una unidad de disco duro. La memoria síncrona de acceso aleatorio dinámico (SDRAM, “Synchronous Dynamic Random Access Memory”) se utiliza como memoria caché del SSD, es volátil y requiere una fuente de alimentación independiente para funcionar independientemente de un ordenador.
Las unidades de estado sólido se pueden preferirse a las unidades de disco tradicionales por varias razones. La primera ventaja se encuentra, cuando se mencionó brevemente encima, en la velocidad de operación. Porque las unidades de disco duro necesitan girar para que la cabeza lea los sectores del disco, tenemos que esperar un tiempo para que el disco llegue a la velocidad adecuada de trabajo.
Una vez que el disco magnético está girando, el cabezal debe buscar el lugar correcto en el disco, y desde allí el disco debe girar lo suficiente hasta llegar a la posición correcta para que se lean los datos correctos. Si los datos están fragmentados, que significa que los datos se distribuyen en diferentes partes del disco, esta operación se repite hasta que se hayan leído o escrito todos los datos.
Mientras que cada operación individual sólo toma fracciones de segundo, la suma de ellas puede que no. A menudo las operaciones de lectura y escritura desde el disco duro son el cuello de botella en un sistema.
Cómo aumenta la velocidad una SSD?
Debido a que se puede acceder a la información de las SSD o unidades de estado sólido inmediatamente (técnicamente a la velocidad de la luz), no hay experiencia de latencia cuando se transfieren los datos. Debido a que no hay relación entre donde se encuentran los datos y la velocidad de recuperación de los datos, no hay degradación del rendimiento cuando los datos están fragmentados.
Las consecuencias del aumento de la velocidad de escritura para los datos fragmentados incluyen una gran disminución del tiempo de inicio de la aplicación. Se pueden conseguir tiempos de inicio de Windows 10 de unos 15 segundos desde que se pulsa el botón de inicio del ordenador, sin tener en cuenta el tiempo inicial de carga de la BIOS (Basic Input/Output System).
Las unidades de estado sólido también disfrutan de mayor estabilidad que sus homólogas de disco. Debido a que no hay partes móviles, hay menos partes que pueden salir mal mecánicamente.
El polvo que puede entrar en el dispositivo deja de ser un problema ya que las unidades de estado sólido pueden sellarse herméticamente, a diferencia de las unidades de disco tradicionales que requieren un cierto colchón de aire para funcionar correctamente y por ello es menos probable que la caída de la unidad cause daños a los datos. No hay cabezales, así que los choques entre los cabezales son cosa del pasado.
Esta velocidad y estabilidad tiene un precio, por supuesto, y en los primeros modelos los precios de incluso las capacidades de estado sólido más modestas superaban ampliamente a los de los discos duros más grandes. Actualmente sigue habiendo una mejor relación capacidad/precio en los discos duros tradicionales, pero se ha reducido considerablemente en las unidades de estado sólido.
Muchas gracias por el artículo, es de gran ayuda!
entonces por lo que explicáis es mejor ssd vs hdd? es decir, al final hdd mueren no? está padre el artículo, me quedó bien claro. Ando buscando un nuevo disco duro para mi laptop, será que mejor compre alguna marca que recomendáis?
Si necesitas programas de edición de video, audio, etc.. u otros programas que necesiten un uso intensivo de lectura/escritura del disco duro, es muy recomendable adquirir un SSD, ya que el aumento de velocidad es considerable. Si simplemente el uso es para almacenar información (fotografias, películas,…), ofimática, internet, u otro software que no necesita de muchos ciclos de lectura/escritura, es más economico un HDD y por el mismo precio se dispone de mucha más memoria.
Tengo un portátil algo viejo que quiero actualizar, aunque lleva un disco duro ssd de 256 y todavía va bastante rápido… la duda es que no se si tiene otra ranura para poder ponerle otro disco duro? o le tengo que cambiar el que ya lleva por otro más nuevo?
Si el portátil ya incorpora un disco SSD, cambiándolo o añadiendo otro no se conseguirá mejorar apenas la velocidad. Si es viejo, supongo que el disco SSD debe ser de 2.5″ SATA, con lo que para actualizarlo y ampliar la memoria, habría que cambiarlo. Solo los portátiles actuales, o que tengan pocos años, pueden disponer de una conexión extra para discos o unidades M.2, además de la conexión SATA. En ese caso se pueden tener dos discos duros SSD, o un SSD M.2 y un HDD SATA
Buen articulo, estaría bien algo intermedio entre SSD SATA y SSD PCIe
En principio no hay nada intermedio, ya que la velocidad de SATA está limitada por la compatibilidad con los discos HDD que en la especificación SATA3 llega a 550Mb/s, y en PCIe NVME pueden llegar a 6Gb/s, ya que se aprovecha mucho más la velocidad de los chips de memoria NAND. Todo depende de las características del tipo de conexiónes disponibles la placa base de tu ordenador.